viernes, 7 de febrero de 2014

Libro pag.64
a)¿Cuál es tu participación en una gestión sustentable?
Opinar o dar un punto de vista sobre si contamina o no, si los recursos son renovables etc.
b)¿Cómo puede actuar para que un producto o servicio se vuelva sustentable?
Recrearlo con materiales que no causen un gran impacto ambiental
c)¿Qué harías para que los demás personas de tu localidad se enteraran de su responsabilidad social?
Realizar reuniones o integrarlos a los proyectos para que se den cuenta de las mejoras que se pueden realizar para no dañar al ambiente
d)¿A dónde acudirías para tener más información sobre un bien o producto?, Qué harías?

Internet, buscaría información referente al bien o producto que me interese

Propósito: Que el alumno aprenda a utilizar algunas herramientas para grabar en formato de video la pantalla de tu computadora.

1-    Entrar al programa Atube Cátcher
2-    Seleccionas capturar la pantalla(print screen)
3-    Seleccionas el micrófono que deseas grabar, en esta ventana podrás observar las siguientes opciones
a) Capturar cursor     
b) Seguir mouse
4-    Dar clic en trazar área
1-    5-Una vez dado clic vas a seleccionar el área que deseas grabar
5-    Seleccionar carpeta de salida, dar clic en el botón que tiene 3 puntos
2-    7-Seleccionar donde queremos que se guarde el video y damos aceptar damos clic en el botón seleccionar

3-    8-Podemos pausar y finalizar , das clic en terminado y listo.

jueves, 6 de febrero de 2014

Desarrollo tecnológico; nuevas fuentes de energía y los materiales de ultima generación. Paginas 58-59-60

Desde hace algunas décadas, se
 estudian las posibilidades de
utilizar otras maneras 
de generar energía cuidando los recursos. Propuestas innovadoras han sido, por ejemplo, el uso de las energías solar (a través de celdas solares), eólica (a través de aerogeneradores), de biomasa (materia orgánica), entre otras. El uso de estas fuentes de energía limpia es parte de una importante tendencia de la tecnología al servicio del desarrollo sustentable.


Por otro lado, el desarrollo tecnológico también ha generado materiales innovadores para uso de las fábricas o la industria de la construcción cuyos beneficios pueden ser de tipo económico, al reducir los costos; laboral, al maximizar los tiempos de mano de obra; ecológico al utilizar recursos renovables o que no afecten al ambiente, entre muchos otros.

1.      Escribe las diferentes fuentes de energía que conoces y describe que problema o necesidad satisfacen.

Fuente de energía
Problema o necesidad que satisface
Energía Geotérmica

Principales plantas geotérmicas en México:

·         Cerro prieto- Mexicali, BC. (720 MW)
·         Los azufres- Cd. Hidalgo, Michoacán
 (195 MW)
·         Los Humeros- Puebla (35 MW)
·         Tres vírgenes- Mulegé, BCS
(10 MW)

Las plantas geotérmicas aprovechan el calor generado por la tierra.
Para poder extraer esta energía es necesaria la presencia de yacimientos de agua cerca de zonas calientes. La explotación de esta fuente de energía se realiza perforando el suelo y extrayendo el agua caliente. Si su temperatura es suficientemente alta, el agua saldrá en forma de vapor y se podrá utilizar para hacer funcionar una turbina.
Planta geotérmica en Mexicali: esta planta geotérmica se ocupa de desplazar hacia arriba el magma de entre las rocas solidas en el interior de la tierra hasta casi alcanzar la superficie. Es así como a través de pozos, las aguas subterráneas se extraen y al llegar a la superficie se transforma en vapor. Esta central ha generado 720 MW de capacidad total instalada.


2. Escribe que fuente de energía podría emplearse en tu laboratorio tecnológico y para que se usaría.
-Energía Solar, para utilizar paneles solares en vez de lámparas y generar electricidad para otros aparatos.

3. Ilustra en los espacios algunos de los materiales técnicos de última generación que son utilizados en el campo tecnológico de estudio y escribe sus principales características.


4. Analiza y escribe si los materiales técnicos que mencionaste antes son realmente funcionales para evitar el daño ambiental o no y explica porque.
-No, porque los materiales con los que se realizan o el proceso de fabricación puede generar residuos dañinos para el ambiente.

5. Escribe debajo de cada producto, el tipo de innovación que se requeriría para que fueran más eficientes y sustentables.






https://www.youtube.com/watch?v=r4H2q44AZvk







La visión prospectiva en la tecnología: previsión del impacto social y ambiental. Pág. 61

La prospectiva en la tecnologia estudia y propone estrategias para el futuro desde un punto de vista social, economico, politico, cientifico, y tecnologico. Por ejemplo, una vision prospectiva de la tecnologia seria calcular el impacto ambiental que esta causa en cualquier sociedad. En este sentido, diseñar una propuesta innovadora de un artefacto o servicio que contemple el futuro y el impacto ambiental es uno de sus principales objetivos.

Uno de los principales cambios para el desarrollo sustentable a sido el de la gestion y administracion. A traves del debate internacional y en cada pais, se han creado nuevos marcos legales y de operacion de los sistemas economicos y sociales. Es asi que en funcion de la gestion y administracion del futuro se han establecido nuevas leyes y reglamentos que regulan el acceso y empleo de los recursos naturales y sociales: la obtencion y suo de sustancias potencialmente peligrosas, la emicion de contaminantes, el manejo de los desechos, el fomento a la educación, el respeto a los derechos humanos y la resolucion de conflictos, entre otros.

  1.  Explica a que se refiere el termino prospectiva en el desarrollo tecnologico.
A proponer ideas innovadoras en ámbitos sociales, económicos, científico tecnológico, entre otros.  

      2. Completa el esquema con tres ejemplos de desarrollo tecnológico que atiendan la visión prospectiva de la tecnologia.

3.Menciona dos productos de uso cotidiano que propicien el cuidado del medio ambiente y escribe sus caracteristicas, ventajas y desventajas.

http://angelesalvarez96.blogspot.mx/2011/01/una-vision-prospectiva-de-la-tecnologia.html

Practica: graficas en Excel Apps. 10/01/2014

Elaboración de gráficas en Excel Apps con datos de los últimos 15 terremotos mas fuertes en el mundo.
Pasos para crear gráfica en Excel Apps.


  1. Abrir SkyDrive.
  2. En opción crear elegir Excel.
  3. Busca los datos.
  4. Cuando ya se tengan los datos en la hoja de calculo, selecciónalos.
  5. Ir a la opción insertar y elegir un tipo de gráfico.

Ventajas y desventajas de la automatización de los procesos de producción 01/02/2014

La automatización de un proceso de producción frente al control manual de dicho proceso, brinda ciertas ventajas y beneficios de orden económico, social y tecnológico; pudiéndose resaltar las siguientes:

  • Se asegura una mejora en la calidad de trabajo del operador y el desarrollo del proceso, este depende de la eficacia del sistema.
  • Se obtiene una reducción de costos, se racionaliza el trabajo, se reduce el tiempo y dinero dedicado al mantenimiento.
  • Existe una reducción en el procesamiento de información.
  • Capacidad de adaptarse a nuevos productos y disminuye la contaminación y daño ambiental.
  • Racionalización y uso efectivo y eficiente de la energía y materia prima.
  • Aumento en la seguridad de las instalaciones y protección a los trabajadores.
Desventajas:

  • Gran capital.
  • Decremento severo en la flexibilidad.
  • Incremento en la dependencia de mantenimiento y reparación.
¿Cuál es el papel de la informática en este proceso y cuáles son sus implicaciones?
Para la automatización de procesos, se desarrollan máquinas operadoras con controles programables que son de gran ayuda para industrias como la textil y de alimentaria. Para la información de las etapas de diseño y control de los procesos de producción se desarrollan programas de computación para el dibujo, para el diseño, manufactura, manejo de proyectos, para la planeacion de requerimientos, para la programación de la producción y el control de calidad.
La insersión de tecnologías de la información en la producción industrial en los países desarrollados ha tenido un crecimiento más elevado en los últimos años; un ejemplo es la capacidad que tiene la información al poder controlar la producción con máquinas de control computarizado y que permite avanzar hacia mayores y más complejos sistemas de automatización.
Una de cuyas expresiones mas sofisticadas y mas ahorradoras de tiempo y trabajo humano directo son los robots, los sistemas flexibles de producción y los sistemas de automatización integrada de la producción (computer integrad manufacturing CIM).

http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r86835.PDF