jueves, 6 de febrero de 2014

Ventajas y desventajas de la automatización de los procesos de producción 01/02/2014

La automatización de un proceso de producción frente al control manual de dicho proceso, brinda ciertas ventajas y beneficios de orden económico, social y tecnológico; pudiéndose resaltar las siguientes:

  • Se asegura una mejora en la calidad de trabajo del operador y el desarrollo del proceso, este depende de la eficacia del sistema.
  • Se obtiene una reducción de costos, se racionaliza el trabajo, se reduce el tiempo y dinero dedicado al mantenimiento.
  • Existe una reducción en el procesamiento de información.
  • Capacidad de adaptarse a nuevos productos y disminuye la contaminación y daño ambiental.
  • Racionalización y uso efectivo y eficiente de la energía y materia prima.
  • Aumento en la seguridad de las instalaciones y protección a los trabajadores.
Desventajas:

  • Gran capital.
  • Decremento severo en la flexibilidad.
  • Incremento en la dependencia de mantenimiento y reparación.
¿Cuál es el papel de la informática en este proceso y cuáles son sus implicaciones?
Para la automatización de procesos, se desarrollan máquinas operadoras con controles programables que son de gran ayuda para industrias como la textil y de alimentaria. Para la información de las etapas de diseño y control de los procesos de producción se desarrollan programas de computación para el dibujo, para el diseño, manufactura, manejo de proyectos, para la planeacion de requerimientos, para la programación de la producción y el control de calidad.
La insersión de tecnologías de la información en la producción industrial en los países desarrollados ha tenido un crecimiento más elevado en los últimos años; un ejemplo es la capacidad que tiene la información al poder controlar la producción con máquinas de control computarizado y que permite avanzar hacia mayores y más complejos sistemas de automatización.
Una de cuyas expresiones mas sofisticadas y mas ahorradoras de tiempo y trabajo humano directo son los robots, los sistemas flexibles de producción y los sistemas de automatización integrada de la producción (computer integrad manufacturing CIM).

http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r86835.PDF

No hay comentarios:

Publicar un comentario